viernes, 18 de mayo de 2012

Highline Park, NY




El Highline Park tiene toda una historia detrás. Es un parque construido sobre una antigua línea férrea, que comunicaba a las fábricas con los depósitos, por la cual se movílizaban los trenes de carga en Nueva York. Cuando deja de operar, apróximadamente en 1980, las vías iban a ser demolidas pero surgen distintos grupos de protesta que se oponen a esta acción. Para el año de 1999 surgen entonces las primeras propuestas para conservar esta línea; estas consisten transformarla y adecuarla en un espacio abierto para el tránsito del público. En 2002 se inician las obras. 

Este parque ofrece gran variedad de espacios y ambientes a los turistas y newyorkinos. En compañía de amigos, conocidos y familiares es posible pasar horas descansando, hablando, observando, escuchando música en vivo y relajándose en el pasto. El parque se traza alrededor de 34 manzanas a lo largo Nueva York, sobre el este de la isla de Manhattan, entre los altos edificios. Es una nueva propuesta para parques y una nueva propuesta de disfrutar el paisaje de la ciudad más que como algo caótico. En realidad es una experiencia y lugar inigualable.

Entre otros datos importantes, el parque es propiedad de la ciudad de Nueva York y es mantenido y operado por los “friends of the highline”, es decir, por “amigos” del parque. En la página es posible conocer más sobre esta comunidad y sobre los alrededores del “highline”, así como la historia, los planos arquitectónicos de renovación y diseño, los eventos que tienen lugar. Aquí les dejo la página oficial para que se motiven y conozcan mucho más: http://www.thehighline.org/.

Puerto Escondido, Mexico
Para surfear, sin muchos turistas y una hermosa vista




6  consejos para los viajeros según Viajeros.com
(tomado de: http://www.viajeros.com/articulos/cinco-tips-para-el-viajero)

  • Si vas a emprender un largo viaje, es importante que te envíes a tu cuenta de correo electrónico, todos los datos que consideres de gran ayuda, por si pierdes o te roban tus documentos. Puedes apuntar los teléfonos más importantes, números de cheches de viaje, números del billete de avión, numero de le tarjeta de crédito, póliza de los seguros, etc. Luego vas al cibercafé y tienes los datos de todo.
  • Si vas con algún amigo, es bueno intercambiar los documentos de identidad, excepto el pasaporte, pues si pierdes, desaparece o te roban la documentación, con lo que tiene el compañero, sales del apuro, o sale él.
  • Si necesitas candados, compralos en vez de con llave, con combinación numérica, por si pierdes las llaves. La combinación la puedes apuntar en tu cuenta de correo electrónico mandándote un mensaje.
  • Cuando viajes estate alerta y sé cuidadoso. Si te pierdes ya sea caminando o conduciendo, no lo demuestres. Nunca, nunca des sensación de perdido ya que es muy probable que te traiga más problemas. Intenta encontrar algún policía o persona de seguridad que pueda guiarte, o busca un teléfono donde puedas averiguar cómo llegar a un punto seguro.
  • Al hacer la mochila es importante concentrar el peso en las caderas y evitar cargar los hombros y la espalda. En la marcha por caminos con desnivel la carga debe ir alta y pegada a la espalda, para facilitar que la mayor parte del peso caiga sobre las caderas: primero saco, esterilla y ropa. Arriba lo pesado: agua, comida, hornillo, etc. En la marcha por sitios sin camino pero con desnivel (trekking), lo mejor es colocar el peso a lo largo de la espalda, y los hombros. La carga ligera colocala en la parte exterior de la mochila.
  • Cuando vayas por sitios tropicales y tengas sed, pide que te abran la botella en tu presencia y nunca tomes hielo en las bebidas (los cubitos se hacen con agua del grifo). Toma bebidas en lata o embotelladas.
"El río de los Dioses", Meta, Colombia


Caño Cristales

Es un río de cinco hermosos colores que corre en los predios del Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, al suroccidente del departamento del Meta, y comprende los municipios de San Juan de Guaviare, La Macarena y Mesetas. 

El "rio de los dioses" como es llamado por algunos, fue declarado patrimonio biológico de la humanidad. En su recorrido a pie se descubre una resaltada gama de colores, con túneles gigantes y abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en entorno natural.

Las rocas de la Macarena alcanzan los 1.200 millones de años de antigüedad y constituyen la prolongación hacia el occidente del llamado Escudo Guyanés de Venezuela, Guayana y Brasil, cuyas rocas son consideradas las más antiguas del planeta. Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante, dejando aislado al viajero en sus orillas. Sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Caño Cristales es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas. La aguas son de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río.

Su nacimiento se encuentra a espaldas de los mas antiguos tepuys de la Sierra, en una zona escarpada en donde se encuentran numerosas pinturas rupestres aun inexploradas. El color rojo característico de las plantas endémicas que allí existen corresponde a las macarenias clavígeras, planta así identificada por el biólogo Jesús Idroibo. El apelativo del caño obedece a una tradición lingüística regional, de carácter campesino y amazónico, que denomina así a los riachuelos para diferenciarlos de los grandes ríos.
Aprenda Viajando

TOP 10: Latinoamérica


Las diferencias son riqueza


La riqueza cultural, racial y natural en una canción de 1991

Black or White - Micheal Jackson